La iniciativa empezó hace algunas semanas en Lima a raíz de los casos que se han convertido emblemáticos por el maltrato físico por sus parejas de Arlette Contreras y Lady Guillen, en donde la justicia y la iglesia se sumaron que es provocada por las propias mujeres por vestir con “escaparates” y que ello los provocaría a los varones; por tanto lleno de irá a muchos ciudadanos/as y por ello se pide que la justicia revoque los fallos benignos para estos sujetos maltratadores que están libres de culpa y andan suelto.
Por tanto, un grupo de ciudadanos/as viene convocando a través de redes sociales, como el Facebook y otros, y que crece cada
día en todo el país la indignación, por lo menos han confirmado hasta la fecha unas doce regiones que se movilizaran en contra de los administradores de justicia. De hecho, esto constituye un precedente en la historia peruana y todo ello de manera espontánea y de forma articulada, miles de mujeres están organizándose alrededor del país para marchar este 13 de agosto contra la violencia de género, convocando a sus propias organizaciones.
Está marcha está confirmado y la manifestación será a nivel nacional. La fecha ya ha quedado confirmada, 13 de agosto.
Durante los últimos días dos han sido los casos más mediáticos de violencia física y verbal contra las mujeres que han visibilizado los peligros de nuestra sociedad vulgar y sobre todo machista. A pesar de contar con pruebas a su favor de ellas, sus agresores caminan libres.
A sus voces de Arlette y Lady se sumaron muchas otras. El grupo Ni una menos a través de los medios de comunicación y a través de las redes como el Facebook ha acumulado miles de testimonios de mujeres que se condicen con las escalofriantes cifras de violencia física y verbal que reciben a diario: los datos estadísticos de este año mencionan que hay 172 casos de feminicidio a mes de julio del 2016, todos los días hay cerca de 16 violaciones y por lo menos una mujer es golpeada o asesinada por su propia pareja, una triste realidad de nuestro pobre país.